TEATREANDO

TEATREANDO

lunes, octubre 30, 2006

QUE COSITAS HACEMOS


Primera Clase:

-Presentación de los niñ@s y la profe.

Niñ@s:

Eric, Biel, Clara, Vicky, Diego, Cristina,
Jaime y Mateo.

Monitora:

Silvana Girbés

Recuerdo de música

Cada alumn@ tiene que recordar una melodía y
cantarla hasta que el siguiente se incorpora con otra
melodía distinta, así se van incorporando tod@s cada
un@ con su melodía nueva y diferente, el ejercicio
tiene como objetivo, trabajar la concentración, que
cada niñ@ intente mantener el ritmo de su canción
sin despistarse y desconcentrarse por el ritmo de la
de los otr@s compañer@s.
Al final conseguimos una sinfonía muy loca y muy
divertida pero sobre todo aprendemos a concentrarnos.


-Trabajo corporal: con música soltar el cuerpo
desbloquear las articulaciones, deditos de los pies,
tobillos, rodillas, caderas, cintura, hombros, codos,
muñecas, dedos, cuello.

-Terremoto: este ejercicio les encanta.
Empieza como una pequeña vibración desde el
ombligo que se va expandiendo por todo el cuerpo,
pasa de suave a más movido y acaba con muy muy
agitado, como un terremoto corporal, agitando las
manos y saltando sobre los pies con un taconeo,
terminamos gritando ahhhhhhhhhhhhh, todo a la vez.

Bueno papis y mamis después de esto ya tenemos el
cuerpo desbloqueado y preparado para jugarrrrrr
teatralmente.



Expresión corporal

Somos un gran acuario marino gigante,
en el que se encuentran diferentes animales
del mar, cada uno elige uno:
Caballito de mar, estrella de mar, pulpo, delfín,
ballena, serpiente marina, pececito etc.
El juego consiste en que todos están quietos hasta
que se nombra su animal y entonces empieza a moverse
como él se movería , después se nombra a otro animal
y el anterior se para y asi hasta el final,
cuando todos se mueven a la vez y tienen que respetar
los espacios de cada uno sin chocarse y manteniendo
su movimiento diferente.

Aquí aprendemos a compartir un espacio común siendo
y moviendonos de maneras distintas, solo trabajamos con
el cuerpo y estamos todos en silencio, durante todo el
ejercicio.

A esta altura de la clase, Clara que es muy rápida y activa
me dice...."Silvanaaaa esto no es teatro....." y aprovecho
la ocasión para explicarles todo lo que vamos a trabajar
cada día y para que sirve, y que la clase tendrá diferentes
apartados y que todo tiene que ver con el teatro, sobre todo
con la formación y preparación de los actores.

Para tranquilizarles les adelanto que la obra que vamos a
preparar para final de curso es "EL MAGO DE OZ"

Terminamos la clase con una respiración guiada en tres pasos
y una relajación en el suelo.

TALLER DE TEATRO


El teatro es quizás la más completa de las
expresiones artísticas.
Este arte se ha practicado por el hombre
desde tiempos inmemoriales, de ahí la
importancia, que el teatro llegue a la
escuela en la infancia y juventud.

Lo interesante es que sean los niños
quienes lo practiquen mediante el juego
dramático y la actividad teatral,
desarrollando su capacidad creadora e
imaginativa.

En que ayuda el Teatro a los niños:

Les ayuda a relacionarse con los demas,
a vencer la timidez, a ejercitar el sentido
de la memoria, a lograr seguridad y
confianza en si mismos, a dominar y
potenciar la expresión oral y a desarrollar
su personalidad.

Los contenidos de este taller son los siguientes:

-Expresión corporal libre.
-Mímica.
-Maquillaje.
-Trabajo con música e instrumentos sencillos
de percusión, incluso inventados por ellos mismos,
para conectar con el ritmo.
-Respiración controlada con el diafragma y otras
técnicas respiratorias para relajarse, esto es importante
para controlar la voz y utilizarla correctamente y ayuda
en la expresión verbal.
-Trabajar con emociones y sentimientos propios, para
prestarlos a los personajes. Esta herramienta da la
posibilidad de conocerse mejor a uno mismo y
poder nombrar e identificar lo que sentimos y a la vez
sirve de teatroterapia.

La duración de las clases serán de 50 minutos,
dos veces por semana y se mostraran los trabajos que
estemos trabajando con fotos y comentarios en este blog
y al final de curso una representación o varias en la
fiesta de fín de curso.

Silvana Girbés